Por Leonardo Paulino
Santo Domingo. Gremios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo piden cese de represalia contra dirigentes populares de San Francisco de Macoris, que demandan soluciones de diversas problemas sociales
con la consigna “todos vamos para la calle, esto no lo aguanta nadie”, responsabilizaron a la policía, de cualquier desgracia que ocurra en el centro centro de estudios.
Por otro lado, los gremios de la UASD informaron este martes que solicitaron mediante carta al presidente de la República Luis Abinader, una indexación salarial de un 30% ante los niveles de inflación acumulada para docentes y servidores administrativos, activos y jubilados, incluyendo a monitores y BET.
Los gremialista criticaron que a pesar de la expansión de la casa de altos estudios, la primada de América sigue operando con el mismo presupuesto.
“Tal como usted dijo, orgullosamente, en su rendición de cuentas, que gracias a usted la UASD está en toda la geografía nacional; sin embargo, la misma sigue operando, prácticamente, con el mismo presupuesto de hace años y no puede hacer frente, con fondos internos, a la indexación salarial que necesitamos. Por lo que, solicitamos de usted una partida presupuestal extraordinaria que permita dicha indexación”, explica la carta que fue enviada a Abinader.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (FAPROUASD) Efraín Javier, manifestó que para nadie es un secreto que la academia es la institución de educación superior que más movilidad social le genera al país, con cinco graduaciones al año, tanto de grado como de postgrado, en las diferentes regiones donde la universidad tiene presencia.
En ese sentido, en la misiva explicaron al presidente que en la pasada graduación del 25 de febrero, la academia invistió 2,558 nuevos profesionales; es decir, que con las cinco graduaciones que hace al año, promedia más de doce mil profesionales que egresan por año.
De igual forma, expresaron que para que eso sea posible, el cuerpo docente y los servidores administrativos, hacen una labor inmensa para mantener a la UASD de pie, empezando por el traslado de los maestros y maestras para impartir docencia donde quiera que la universidad abre sus puertas al pueblo dominicano. También los jubilados están siempre disponibles cuando se apela a ellos si faltan docentes o servidores, para garantizar que el proceso de las unidades académicas y administrativas cumplan sus funciones.
La federación recordó que han transcurrido dos años de la última indexación salarial la cual fue de a penas un 15 % y no compensó la inflación acumulada.