Por Leonardo Paulino
Santo Domingo. La Unión Nacional de Productores de Cebolla reclamó este lunes frente al Palacio Nacional en demandas del pago de 205 millones de peso, que asegura se les debe, correspondiente a una cosecha de ese producto, entregada a 14 empresas vía el Ministerio de Agricultura para adquirir la producción del período 2022-2023.
Juan Luberes, vocero de los manifestantes dijo que mas de 600 productores del vegetal aún no han recibido el pago correspondiente.
solicitan al presidente Luís Abinade los escuche, con el fin de edificarlo sobre la odisea que han vivido a causa de la actitud asumida por el ministro de Agricultura, lo cual los mantiene en una situación crítica, presionados por compromisos económicos que no han podido cumplir.
Precisan que esta odisea comenzó con una importación de cebolla autorizada en diciembre del 2022 por la Comisión de Importación, presidida por el ministro Limber Cruz. Dicha importación llegó al país justo al inicio de la cosecha nacional, provocando una fuerte caída de los precios en el mercado local
Manifiestan han acudo al Ministerio de Agricultura, el cual envió técnicos que, junto con los productores y las empresas involucradas, realizaron un inventario de la cebolla existente en ese momento. Con base en ese inventario, se procedió a la adquisición de la cebolla por parte de las empresas, siempre bajo la supervisión de los técnicos del Ministerio, quienes emitían facturas a las empresas como evidencia para multas de compensación.
Aseguran que una vez finalizado el proceso de adquisición, la Unión Nacional de Productores de Cebolla solicitó copias de las facturas emitidas por el ministerio, pero recibió una respuesta negativa. Ante esto, se vieron en la necesidad de acudir a los tribunales de la República, los cuales, mediante sentencia, ordenaron al ministro entregar las copias requeridas.
Finalmente, el ministerio convocó a los productores y empresas para realizar una auditoría del proceso, la cual concluyó y dio origen a una certificación de las empresas participantes. Sin embargo, el proceso se encuentra actualmente paralizado debido a la actitud del ministro, lo que sigue afectando gravemente a los productores afectados, afirman.