Por Leonardo Paulino
Santo Domingo. Con la participación de más de 400 profesionales del área de la contabilidad, el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), realizó este viernes el Seminario Nacional de Actualización Profesional SD-2023.
Este seminario se desarrolla bajo el lema ´´Un profesional actualizado convierte las dificultades en oportunidades´´, y tiene como objetivo principal mantener actualizado a los profesionales de la contabilidad y las áreas afines, sobre aquellos temas que impactan su ejercicio profesional.
Al dejar aperturado el evento, el presidente del ICPARD, licenciado Luis Olivo, resaltó que la creación de espacios de transmisión de conocimientos para los profesionales de la contabilidad ha sido una de las principales prioridades de la actual junta directiva nacional del ICPARD.
Olivo manifestó que la capacitación permitirá a los profesionales de la contabilidad afrentar de manera más efectiva los retos que enfrenta la profesión contable, dentro de los cuales se destacan los cambios en las regulaciones, en las normas contables, fiscales y de auditoría, así como, competencias en blockchain, disrupción en los modelos de negocios originada por la tecnología, la inteligencia artificial y el cambio climático.
En el evento desarrollado en hotel Sheraton el presidente del ICPARD, dijo que al enfrentar estos retos los profesionales de la contabilidad agregan más valor a sus servicios.
El contenido temático del seminario está orientado a temas tales como; actualidades fiscales en la República Dominicana, actualidad y futuro de las Normas Internacionales de Información Financieras y de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, modelo de supervisión de la Superintendencia del Mercado de
Valores de la República Dominicana.
Además, se expondrá sobe las regulaciones del sistema financiero dominicano, auditoría forense y administración de la calidad en el ejercicio profesional. Estos temas están siendo abordados por profesionales con experiencias teóricas y prácticas en cada uno de los mismos.
Este seminario se suma a una larga lista de espacios de transmisión de conocimiento que el ICPARD ha venido desarrollando dentro de los cuales se destacan webinar mensuales sobre temas de actualidad, charlas y conferencias en todo el país a través de universidades, fundaciones sin fines de lucro y actividades propias de las filiales del ICPARD.